MINUTO A MINUTO

Estos son los sectores y valores que el parón europeo pone contra las cuerdas
La reciente lectura del Europe Economic Weekly de Bank of America vuelve a poner sobre la mesa un escenario incómodo: Europa podría entrar en una fase de crecimiento plano o recesión leve, con inflación a la baja pero sin una reactivación clara del consumo ni de la inversión. Un contexto que, según los analistas del banco, obligará al BCE a equilibrar su política monetaria con extrema cautela.
Leer noticia completa
Europa esquiva la recesión, pero no el estancamiento: Bank of America alerta de señales preocupantes
El último informe económico semanal de Bank of America ofrece una lectura compleja pero reveladora del momento que atraviesa la economía europea. Según los economistas del banco, la región está experimentando una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que el crecimiento da señales de fatiga, especialmente en las economías centrales como Alemania y Francia.
Leer noticia completa
Las bolsas muestran señales de fatiga: tres indicadores técnicos alertan de un posible giro de tendencia
En los últimos días hemos visto cómo el S&P 500 ha registrado descensos relevantes, lo que nos lleva a revisar tres indicadores técnicos clave que seguimos de cerca como posibles señales de alerta ante una corrección más profunda.
Leer noticia completa
Bank of America avisa: el mercado ya no puede sostener más optimismo. Los minoristas venden.
El último informe The Flow Show de Bank of America refleja un diagnóstico muy claro del momento actual de los mercados: el dinero sigue fluyendo hacia los activos de riesgo, pero los desequilibrios estructurales —inflación, déficit y concentración tecnológica— se están volviendo insostenibles.
Leer noticia completa
Jim Paulsen: Los cíclicos están listos para volver al centro de la fiesta.
El veterano estratega de Wall Street Jim Paulsen considera que ha llegado el momento de mirar hacia los valores cíclicos. En su última publicación en Paulsen Perspectives, el analista sostiene que el repunte reciente en los anuncios de despidos —según el índice Challenger Job Cuts— aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal acelere los recortes de tipos en los próximos meses.
Leer noticia completa
Del entusiasmo a la criba: La élite bursátil española se reduce a 36 valores
El valor conjunto de las empresas españolas cotizadas alcanzó 1,013 billones de euros al cierre de octubre de 2025, lo que representa un incremento del +32,8% respecto a 2024, reflejando el notable impulso del mercado bursátil nacional en el año.
Leer noticia completa
Las valoraciones de las acciones están alcanzado la de las burbuja.com
Diversos indicadores clave de valoración, utilizados para medir el precio del S&P 500 en relación con su valor histórico, han seguido aumentando a medida que los principales índices se adentran en niveles récord.
Leer noticia completa
Doscientos años de datos confirman: la inversión a largo plazo en acciones casi siempre gana al efectivo
n estudio de Deutsche Bank, citado por Joseph Adinolfi en MarketWatch, demuestra con evidencia estadística que mantener una cartera de acciones a largo plazo sigue siendo una de las estrategias más rentables que existen.
Leer noticia completa
¿Está aumentando el riesgo de burbuja bursátil?
El debate sobre si los mercados viven una nueva burbuja ha vuelto con fuerza. Las valoraciones en máximos y la fuerte escalada de los índices recuerdan a otros momentos de euforia financiera. Pero como señala James Picerno, analista y autor del blog financiero The ETF Portfolio Strategist, antes de declarar que “el final está cerca” conviene actuar con prudencia y contexto.
Leer noticia completa
“La burbuja de la IA estallará como las hipotecas en 2008”: Burry lanza su nueva gran apuesta
El legendario inversor Michael J. Burry —conocido por anticipar el colapso de la burbuja inmobiliaria de 2008 y protagonista de la historia retratada en La gran apuesta— vuelve a los titulares con una jugada que está dando que hablar: una posición bajista multimillonaria sobre las grandes tecnológicas de la inteligencia artificial.
Leer noticia completa
¿Podría estar cerca la próxima recesión?
Según el analista Carlo Putti, de BondVigilantes, las recesiones suelen parecer obvias una vez han pasado. Con la distancia del tiempo, resulta fácil identificar los episodios críticos de 2008 o la burbuja tecnológica de 2000. Sin embargo, detectar cuándo una economía está al borde de una contracción —o incluso ya dentro de ella— es una tarea mucho más compleja.
Leer noticia completa
La paradoja de la productividad en la era de la IA: por qué no todas las empresas logran beneficiarse
Mientras sigue el debate sobre si estamos o no ante una burbuja tecnológica, un reciente estudio —analizado por Steve Goldstein— ofrece una explicación interesante sobre por qué la inteligencia artificial (IA) no está generando aún las mejoras de productividad que muchos esperaban.
Leer noticia completa
Las posiciones bajistas de Burry ya estarían en rojo pese al revuelo en Wall Street
Según CNBC, Michael Burry —el legendario gestor de “La gran apuesta” que anticipó el colapso inmobiliario de 2008— ha vuelto a sacudir los mercados con una operación bajista dirigida contra dos de los nombres más emblemáticos de la inteligencia artificial: Nvidia y Palantir Technologies.
Leer noticia completa
¿Se está preparando Warren Buffett para una crisis sin precedentes?
La acumulación de efectivo de Buffett genera temores de un colapso, pero los fundamentos y la IA podrían mantener los mercados fuertes.
Leer noticia completa
“Lo que cae es lo que debía caer”: El mercado pone freno a la especulación.
Mientras los segmentos más especulativos del mercado se hunden, algunos inversores veteranos ven en ello un signo saludable. Según recoge Joy Wiltermuth, la jornada del martes dejó un panorama de fuertes caídas en activos de alto riesgo, desde las populares acciones meme hasta los ETF apalancados y las criptomonedas.
Leer noticia completa
AI y Wall Street: ¿demasiado hype, demasiado rápido?
El reciente repunte de las mayores compañías del S&P 500 ha reavivado una pregunta que muchos inversores se hacen: ¿estamos entrando en una burbuja impulsada por la inteligencia artificial? Joseph Adinolfi, periodista de MarketWatch, destaca que, aunque la mayoría de los analistas descartan que exista una burbuja plena, ciertos datos empiezan a generar preocupación.
Leer noticia completa
La IA que no sabe contar: Dónde está el verdadero dinero
Cuando escuchamos hablar de inteligencia artificial avanzada, la narrativa suele centrarse en logros impresionantes: OpenAI supera pruebas de AGI, Microsoft y Salesforce integran modelos avanzados, y Silicon Valley celebra como si estuviéramos ante dioses tecnológicos.
Leer noticia completa
La nueva realidad de las valoraciones bursátiles: un cambio estructural, no un ciclo pasajero
En los últimos meses, he estado reflexionando sobre la evolución de los múltiplos de ganancias en los mercados de acciones, y me parece crucial compartir la perspectiva de Jim Paulsen, un estratega con más de cuatro décadas de experiencia, dos de ellas en Wells Fargo Asset Management.
Leer noticia completa
Elon Musk, más poder que nunca: Tesla le concede un billón por resultados, no por promesas
Los accionistas de Tesla han aprobado un nuevo plan de compensación para Elon Musk valorado en hasta un billón de dólares, una cifra sin precedentes que refuerza su control sobre la compañía, pero que solo cobrará si se cumplen exigentes objetivos de crecimiento.
Leer noticia completa
La volatilidad vuelve, pero no hay razones para el pánico: Julius Baer ve las caídas como una oportunidad
Según Mathieu Racheter, jefe de estrategia de renta variable en Julius Baer, el reciente repunte de la volatilidad bursátil refleja cambios en el sentimiento sobre las valoraciones ligadas a la inteligencia artificial, más que un deterioro en los fundamentos económicos.
Leer noticia completa
El ‘Santa Rally’ aún puede salvarse: Citi prevé alivio de liquidez y repunte del Nasdaq
La reciente corrección de los grandes valores tecnológicos —con el Nasdaq retrocediendo cerca de un 4% desde sus máximos— ha reavivado el debate sobre si la burbuja de la inteligencia artificial empieza a perder fuelle.
Leer noticia completa
El dinero inteligente se deshace de las tecnológicas al ritmo más rápido en dos años
Los grandes inversores están recortando con fuerza su exposición al sector tecnológico, en el mayor movimiento vendedor desde mediados de 2023.
Leer noticia completa
Ray Dalio alerta sobre un "experimento peligroso" de la Reserva Federal
El legendario inversor Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, ha lanzado una nueva advertencia sobre la política de la Reserva Federal de Estados Unidos. Según explica Steve Goldstein en su análisis para MarketWatch, el giro anunciado por el banco central hacia una fase de expansión de balance y posible relajación monetaria podría desencadenar “una peligrosa combinación de inflación, endeudamiento y burbuja de activos”.
Leer noticia completa
Powell pierde control del consenso: la Fed se parte en dos sobre los recortes
Qué diferencia puede marcar una reunión. El contraste entre las reuniones de la Reserva Federal para fijar la política monetaria celebradas en septiembre y octubre es sorprendente.
Leer noticia completa
Los grandes bancos adelantan a diciembre su previsión de bajada de tipos del Banco de Inglaterra.
Tres importantes bancos de inversión han adelantado sus previsiones para el próximo recorte de tipos del Banco de Inglaterra de febrero a diciembre, tras una votación sorprendentemente ajustada en la reunión del jueves, donde los mercados solo habían estimado una probabilidad del 25% de una reducción.
Leer noticia completa
EE.UU. declara la plata “mineral crítico”: posible impacto en los mercados globales, según Julius Baer
Según Carsten Menke, responsable de Next Generation Research en Julius Baer, la reciente decisión de Estados Unidos de incluir la plata en su lista de minerales críticos podría alterar las reglas del juego en el comercio internacional del metal si finalmente se aplican aranceles de importación por motivos de seguridad nacional.
Leer noticia completa
CAF 3T25: Resultados en línea, pero márgenes de consenso para 2025 podrían ser difíciles de alcanzar
Los resultados de CAF correspondientes a los primeros nueve meses de 2025 se esperan en línea con las estimaciones de Renta 4 y del consenso de mercado, según el análisis de César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research de Renta 4.
Leer noticia completa
Sacyr 9M25: Resultados reflejan solidez en el crecimiento y flujo de caja operativo
Los resultados de Sacyr correspondientes a los primeros nueve meses de 2025 muestran un comportamiento sólido, con ingresos alineados con las expectativas, impulsados por la aportación de la A21 en Italia, otros activos en Chile, la puesta en marcha de proyectos de agua y el avance de obras en España, Reino Unido y Chile, según el análisis de Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4.
Leer noticia completa
Cellnex 9M25: Incremento en la política de retribución al accionista para 2026
Los resultados de Cellnex correspondientes a los primeros nueve meses de 2025 muestran un crecimiento en línea con las expectativas, con ingresos que aumentan un 1,2% (+5,7% proforma), gracias principalmente al crecimiento orgánico de los puntos de presencia (+4,1%) y al aporte de colocaciones y BTS, que elevan los ingresos del negocio de torres un 5,1% proforma, según el análisis de Ángel Pérez, analista financiero de Renta 4.
Leer noticia completa
Wall Street abre con descensos generalizados: Dow Jones -0,30%. S&P 500 -0,40%. Nasdaq -0,60%

Logista 2025: Resultados y guidance en línea con las expectativas
Los resultados de Logista correspondientes a 2025 se han situado completamente en línea con las previsiones, según el análisis de César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research de Renta 4.
Leer noticia completa
Faes Farma: Reinvirtiendo los réditos del pasado en el crecimiento futuro
Faes Farma refuerza su estrategia de crecimiento a través de la combinación de sus palancas tradicionales y un impulso renovado al M&A, según el análisis de Álvaro Arístegui, Analista Senior de Renta 4.
Leer noticia completa
ArcelorMittal 3T 2025: EBITDA supera consenso, pero la deuda aumenta más de lo previsto
Los resultados de ArcelorMittal correspondientes al tercer trimestre de 2025 muestran un desempeño mixto, donde la compañía ha logrado superar las estimaciones del consenso en EBITDA, principal magnitud de valoración, aunque los ingresos han quedado ligeramente por debajo de nuestras previsiones.
Leer noticia completa
Volvamos a retomar el análisis de las cotizadas españolas en la próxima hora...

DHL: Bello técnico y preciosa ruptura al alza
La alemana rompía ayer un nivel de resistencia de dos años y medio, despejando su camino hacia los máximos históricos de septiembre de 2021 en 50,80 euros.
Leer noticia completa
Los futuros de acciones profundizan sus pérdidas antes de la apertura.
Los futuros vinculados al S&P 500, al Nasdaq-100 y al Dow Jones Industrial Average han visto profundizarse sus pérdidas antes de la apertura, ya que el mercado ha estado cayendo durante toda la mañana, según datos de FactSet.
Leer noticia completa
E.On: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
Motivos: (i) Crecimiento a medio plazo en la división de redes gracias a las inversiones incluidas en el Plan Estratégico. La base de activos regulados (RAB) crecerá a un ritmo medio anual de +10% en el periodo 2023-28;
Leer noticia completa
LVMH: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
Los resultados 1T25 marcan un punto de inflexión. Las recientes ferias de moda de París y Milán dejan buenas sensaciones sobre el reposicionamiento de marcas como Dior y Celine.
Leer noticia completa
Siemens: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
Tras resultados del 3T 2025 (hasta jun-25) Siemens mantuvo las guías para el ejercicio, en el que destaca la buena evolución de sus divisiones de Smart Infraestructure y Mobility (ferroviario), mientras Digital Industries se mantiene débil.
Leer noticia completa
Iberdrola: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
Motivos: (Acertado posicionamiento estratégico. Su posicionamiento en redes y en renovables, la diversificación geográfica y una sólida estructura financiera le permite capturar las oportunidades en el nuevo escenario de transición energética;
Leer noticia completa
Rheinmetall: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
Es la Compañía más pura de defensa del sector, nuestra recomendación es de Compra y Precio Objetivo en 2.219€. La recomendación de Compra esta soportada, entre otros, por:
Leer noticia completa
EssilorLuxottica: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
Valor defensivo en el sector de Consumo Discrecional por su exposición a productos ópticos, muestra una recurrencia destacable en el crecimiento trimestral de ingresos de ~+7% a tipo de cambio constante y márgenes soportados.
Leer noticia completa
ASML: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
Creemos que ASML presenta un perfil atractivo de cara al futuro. De hecho, la compañía en la conferencia de resultados reiteró sus objetivos 2030: Ingresos en el rango de 44.000M€-60.000M€ y margen bruto entre 56% y 60%.
Leer noticia completa
Commerzbank: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
SAN mantiene un ritmo de crecimiento elevado (+16,0% en BPA), con una rentabilidad/RoTE del 16,1% (vs 16,0% en 1S 2025), buenos índices de calidad crediticia (morosidad ~2,92% vs 2,91% en 2T 2025) y una ratio de capital confortable (CET1~13,1% vs 12%/13% objetivo),
Leer noticia completa
Santander: Estos son los motivos para estar dentro de la Cartera Europea de Bankinter
SAN mantiene un ritmo de crecimiento elevado (+16,0% en BPA), con una rentabilidad/RoTE del 16,1% (vs 16,0% en 1S 2025), buenos índices de calidad crediticia (morosidad ~2,92% vs 2,91% en 2T 2025) y una ratio de capital confortable (CET1~13,1% vs 12%/13% objetivo),
Leer noticia completa
Cartera de valores Europea para lo que resta de 2025. Análisis.
Ayer detallábamos los valores europeos que Bankinter ha escogido para lo que resta de ejercicio, y analizamos parte de ellos (pueden ver los motivos de por qué están en la cartera pinchando en cada valor). Vamos a seguir con dicho a análisis en los próximos artículos, pero primero recordemos cuáles eran esos valores:
Leer noticia completa
Los 15.900 puntos del IBEX, en el alambre: el mercado corrige tras el exceso de optimismo. ¿Y ahora qué?
El índice español afrontaba la media sesión con un descenso del 0,8 %, lo que lo situaba en torno a los 15.900 puntos. La sesión se enmarca en un contexto de menor impulso tras las fuertes revalorizaciones acumuladas, junto con un renovado aumento de la cautela entre los inversores.
Leer noticia completa
IAG se hunde en bolsa pese a disparar su beneficio un 15% y anunciar nuevas retribuciones al accionista
International Airlines Group (IAG) registró hasta septiembre un beneficio neto de 2.703 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% interanual, impulsado por la sólida demanda en el tráfico aéreo y por la recuperación de los márgenes en las rutas europeas y transatlánticas.
Leer noticia completa
Wall Street cotiza con moderados descensos en preapertura: Futuros Dow Jones -0,24%. Futuros S&P 500 -0,27%. Futuros Nasdaq -0,37%

Viajes en alza, fintech en caída: Wall Street marca el nuevo rumbo del mercado
La sesión previa en Nueva York llega con fuertes movimientos entre las grandes cotizadas, con los inversores reaccionando a una batería de resultados y previsiones empresariales.
Leer noticia completa