El estilo de inversión en valor (o ‘value investing’) ha ganado presencia en España gracias a los fondos independientes y a una docena de gestoras especialistas en las Bolsas de Iberia y Europa, pero también con un creciente conocimiento internacional. En numerosas ocasiones, estas boutiques toman posiciones en compañías de pequeño tamaño o en sectores poco seguidos por los analistas y desconocidos para el gran público. Con el fin último de favorecer la transparencia del mercado y fomentar la educación financiera, FundsNews (Bolsamanía) publicará en esta sección fichas con información cualitativa y cuantitativa de las empresas que están presentes en las carteras de los fondos ‘value’ más importantes.
La caótica política arancelaria de Donald Trump ha dominado el sentimiento del mercado durante la primera mitad del año.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) será muy paciente con los tipos de interés en 2025.
"Todos los que conozco están pronosticando un aumento significativo de los precios por los aranceles, porque alguien tiene que pagarlos".
Los mercados, al menos por el momento, han encontrado la forma de manejar la incertidumbre que rodea a Trump, aunque ahora mismo se han vuelto a tensar por el conflicto bélico entre Irán e Israel.
Los gestores de fondos globales siguen alcistas sobre las acciones europeas, según la última encuesta realizada por Bank of America, que, no obstante, no tiene en cuenta el conflicto bélico entre Irán e Israel.
"La situación es compleja y es poco probable que se resuelva rápidamente". Así describe Max Stainton, estratega Senior de Macroeconomía Global en la gestora Fidelity, el conflicto bélico entre Irán e Israel.
Manoj Patel es director global de Infraestructuras en DWS y gestor del fondo DWS Invest Global Infraestructure.
El Investment Company Institute (ICI), organización que representa a las principales gestoras de fondos de inversión en EEUU, ha lanzado una alerta sobre la 'Sección 899', incluida en el proyecto de ley fiscal impulsado por la administración Trump y aprobado en la Cámara de Representantes bajo la denominada 'One Big Beautiful Bill'.
A medida que las economías avanzadas navegan un entorno marcado por la volatilidad y las tensiones en política monetaria y comercial, los mercados emergentes comienzan a captar una atención renovada.
Los mercados siguen extremadamente sensibles a las declaraciones sobre política económica de EEUU, dado su impacto en el crecimiento, la inflación y los déficits, no solo en territorio estadounidense, sino a nivel global.
¿Provocará la elevada deuda de Estados Unidos una nueva crisis financiera? Es la pregunta que se hace François Rimeu, estratega senior en Crédit Mutuel Asset Management (AM).
¿Se encuentran las bolsas mundiales en un punto de inflexión? Steve Auth, director de Inversiones de Renta Variable (CIO) de Federated Hermes, considera que sí.
BNP Paribas Asset Management y BNP Paribas Corporate and Institutional Banking (CIB) han anunciado hoy el lanzamiento del Estudio sobre Inversión Temática 2025, en el que analizan el nivel de confianza de los inversores y las tendencias vigentes en el ámbito de la inversión temática.
La reunión de junio del Banco Central Europeo (BCE) terminará con una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2%.
¿Dejar de invertir pese a las incertidumbres que nublan el futuro comportamiento de los mercados? Ni mucho menos.
Hace un mes, la península ibérica se quedaba a oscuras. Y desde aquel 28 de abril en el que España y Portugal sufrieron el mayor apagón de Europa en dos décadas, los motivos exactos que lo causaron siguen sin estar claros.
La inteligencia artificial (IA) sigue siendo el "ojito derecho" del mercado. En los últimos trimestres, las empresas que desarrollan esta tecnología han brillado en bolsa o han despertado el interés de los inversores.
"A pesar de algunos nubarrones, seguimos siendo optimistas sobre las perspectivas económicas de España.
Panza Capital ha publicado este lunes su avance del segundo trimestre del año, en el que reitera su apuesta por las constructoras y por otras firmas como BMW, a pesar de la guerra comercial iniciada a raíz de los aranceles que está imponiendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
¿Cómo resolver la crisis de vivienda en España? Según Ignacio Alario y Karen Hill, expertos de Infraestructura de Concesiones de Aberdeen Investments, existe una "necesidad urgente de soluciones innovadoras".