"Las preocupaciones sobre una posible burbuja de la inteligencia artificial (IA) han vuelto a aumentar y se consideran, por un amplio margen, el mayor riesgo extremo para los mercados, aunque no lo suficiente como para empañar una visión más positiva sobre la renta variable".
A pesar de los últimos máximos históricos, en Bestinver siguen "viendo una clara oportunidad en la renta variable ibérica".
A lo largo de 2025, el mercado de bonos ha registrado uno de los mejores resultados de su historia reciente.
El interés por los fondos cotizados (ETF) no frena y ha crecido significamente este 2025.
A pesar de un entorno marcado por aranceles, conflictos geopolíticos y disrupciones en las cadenas de suministro, los mercados globales han demostrado una notable resiliencia en 2025, con la mayoría de los índices registrando rendimientos de doble dígito por tercer año consecutivo.
La bolsa no ha dejado de subir en 2025, pero, aun así, Santander Asset Management (SAM) no cree que haya tocado techo.
La Financière de l’Échiquier (LFDE) ha presentado los últimos movimientos del fondo Echiquier Positive Impact Europe, ligado a inversiones ESG.
La disminución de las tensiones comerciales, un repunte en el ciclo manufacturero mundial y los efectos retardados de la flexibilización monetaria de los bancos centrales darán lugar a una "armonía sin precedentes" en los mercados en 2026.
DWS y Nippon Life India Asset Management (NAMI) han asegurado este jueves que tienen como objetivo establecer una colaboración estratégica de amplio alcance en el mercado local en las áreas de activos alternativos, pasivos y activos.
Los ETFs han registrado un aumento de popularidad sin precedentes, con una tasa de crecimiento anualizada del 19% desde 2022, y se han consolidado como el tercer vehículo de inversión más utilizado en Europa.
La gestora estadounidense BlackRock ha situado a la inteligencia artificial (IA) en el centro de su visión de inversión para 2026, en un contexto de transformación estructural de la economía mundial y de un entorno de mayor volatilidad macroeconómica y de mercado.
"2026 va a ser un año muy emocionante para todos, tenemos la vista puesta en él". Así de rotundo se ha mostrado Gabriel Elias Sabbag, sénior proposition manager de LSEG durante su intervención en el Madrid Investor Networking Day (MIND) celebrado este miércoles.
Grupo Dunas Capital ha anunciado este martes la creación de Dunas Capital Debt, una nueva división especializada en financiación y gestión de deuda, que estará liderada por José María Sagardoy, profesional con más de tres décadas de experiencia en banca mayorista, mercados de capitales y gestión de riesgos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aprobado la integración de las sociedades gestoras Santander Asset Management (SAM) y Santander Private Banking Gestión (SPBG), un "paso decisivo" que refuerza la apuesta del Grupo Santander por la gestión de activos y la banca privada.
Los activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) de los 500 mayores gestores de activos del mundo alcanzaron los 139,9 billones de dólares estadounidenses a finales de 2024, lo que representa un aumento del 9,4% respecto al año anterior, según un nuevo estudio del Thinking Ahead Institute.
Robeco ha superado los 1. 000 millones de euros en activos bajo gestión (AuM) en toda su gama de ETF activos, lo que supone un hito importante un año después de su entrada en el mercado de los ETF.
El fondo de inversión estadounidense Apollo Sports Capital se ha hecho con el 57% del Atlético de Madrid y se convierte en su mayor accionista, dando al equipo una valoración de 2.
Inversis Luxemburgo, sucursal de Inversis operativa desde mayo de 2024, ha comunicado que asume la depositaría de los fondos de inversión de March Asset Management (AM), gestora del Grupo Banca March.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025 arranca el próximo lunes en la ciudad de Belém (Brasil), y a pesar de los grandes retos que los participantes deben abordar, los expertos de las gestoras encaran la cita con optimismo.
Ibercaja Gestión ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un patrimonio de 5. 672 millones de euros gestionados bajo criterios ASG, logrados gracias a la confianza de 193.



















