El estilo de inversión en valor (o ‘value investing’) ha ganado presencia en España gracias a los fondos independientes y a una docena de gestoras especialistas en las Bolsas de Iberia y Europa, pero también con un creciente conocimiento internacional. En numerosas ocasiones, estas boutiques toman posiciones en compañías de pequeño tamaño o en sectores poco seguidos por los analistas y desconocidos para el gran público. Con el fin último de favorecer la transparencia del mercado y fomentar la educación financiera, FundsNews (Bolsamanía) publicará en esta sección fichas con información cualitativa y cuantitativa de las empresas que están presentes en las carteras de los fondos ‘value’ más importantes.
¿Cómo resolver la crisis de vivienda en España? Según Ignacio Alario y Karen Hill, expertos de Infraestructura de Concesiones de Aberdeen Investments, existe una "necesidad urgente de soluciones innovadoras".
En un año marcado por las incertidumbres regulatorias y las turbulencias geopolíticas, el mercado de los bonos verdes, sociales y sostenibles (GSS, por sus siglas en inglés) sigue siendo una de las las piedras angulares de las finanzas sostenibles.
La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China ha desatado una ola de optimismo en el mercado que puede marcar un punto de inflexión en Wall Street.
¿Hasta dónde puede seguir subiendo el oro? Esa es la pregunta que se hacen muchos inversores, en un contexto de mercado muy complicado, debido al impacto negativo que está teniendo la política arancelaria de Donald Trump sobre los activos de riesgo.
"No esperen un recorte de tipos en esta reunión de mayo. Pero las probabilidades de que se produzcan recortes en las siguientes reuniones no dejan de aumentar".
La confianza de los ahorradores e inversores españoles en la evolución de los mercados ha experimentado un fuerte descenso en abril.
Llegó el momento. A sus 94 años, Warren Buffett ha anunciado su retirada de la primera línea.
"Creo que ha llegado el momento de que Greg asuma el puesto de consejero delegado de la compañía al final del año".
"La mejor defensa es un buen ataque". Esta popular expresión cobra más fuerza que nunca en el Viejo Continente ante los planes de la Unión Europea (UE) de incrementar el gasto y reforzar la infraestructura militar durante los próximos años con el objetivo de impulsar la seguridad en Europa y reducir la dependencia de EEUU tras el giro estratégico de Donald Trump.
La incertidumbre reina en los mercados en medio de la caótica política arancelaria de Donald Trump.
El famoso y multimillonario inversor Ray Dalio ha lanzado una advertencia sobre el futuro de la economía de Estados Unidos, ya que le "preocupa" que el país se enfrente a "algo peor que una recesión", a medida que las previsiones se deterioran por la guerra comercial iniciada con los aranceles de Donald Trump.
La volatilidad se ha instalado en el mercado desde que Donald Trump diera a conocer su plan de aranceles recíprocos en su famoso 'Liberation Day'.
Desde que Donald Trump diera a conocer su plan de aranceles recíprocos en su famoso 'Liberation Day', la volatilidad se ha adueñado de la renta variable.
"Siempre hay un motivo para no invertir y enfrentamos un enorme coste de oportunidad a largo plazo por esa parálisis por análisis, o simplemente por 'esperar a que se calme todo'".
Donald Trump ha declarado la guerra comercial al mundo, y sobre todo a sus principales socios comerciales, como China, la Unión Europea y Japón.
El mercado vive un momento de absoluta incertidumbre. Las bolsas rebotan este martes con distinta intensidad tras un lunes negro para la mayoría de las plazas, muy afectadas por la guerra comercial auspiciada por Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, y el temor a un aumento de la inflación y a una crisis económica.
En un clima de incertidumbre máxima sobre la política comercial de Estados Unidos, los expertos de la gestora de Lombard Odier ofrecen a los inversores cinco claves que pueden ser muy útiles para capear este escenario tan complejo.
Los expertos de la gestora de activos nórdica Evli han publicado su visión sobre los motivos por los que Trump ha anunciado la subida de aranceles, y los efectos que pueden causar en las economías globales.
"Los aranceles de Trump son una declaración de guerra económica". Es la visión de mercado de John Pearce, director de Inversiones del fondo de pensiones australiano UniSuper, que gestiona activos valorados en 90.
"El anuncio de los aranceles estadounidenses es uno de los peores escenarios posibles para la economía mundial" y hará que "el Banco Central Europeo baje los tipos por debajo del tipo neutro, hasta el 1% - 1,5%".